Colombia acelera su transformación digital: Nuevos documentos electrónicos de la DIAN
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) continúa fortaleciendo su agenda de modernización y digitalización tributaria. En línea con su estrategia de transparencia, control fiscal y eficiencia administrativa, la entidad avanza hacia la implementación de tres nuevos documentos electrónicos en Colombia que transformarán la manera en que las empresas operan y se relacionan con la autoridad fiscal. Estos instrumentos —la Declaración Andina de Valor (DAV) Electrónica, la Remisión Electrónica de Inventarios (REI) y el Documento de Retenciones Electrónico— forman parte de la visión de un ecosistema digital unificado, interoperable y más seguro para el país.
Declaración Andina de Valor (DAV) Electrónica
La Declaración Andina de Valor Electrónica (DAV) es un documento esencial dentro del proceso de importación en la Comunidad Andina (CAN). Sirve como soporte detallado de la declaración de importación, en la cual el importador certifica bajo juramento el valor real de las mercancías, incluyendo componentes como precio, fletes, seguros, regalías y otros costos asociados.
Con la Resolución 000144 del 21 de agosto de 2024, la DIAN oficializó la transición hacia el formato electrónico de la DAV, en el marco de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). Este cambio busca fortalecer la trazabilidad, la transparencia y la interoperabilidad de los datos aduaneros.
Beneficios e impacto
- Agilidad y despapelización: elimina el manejo físico de documentos y acelera los procesos aduaneros.
• Mayor transparencia y reducción de riesgos: la información digital estructurada permite validar datos y prevenir la subvaloración.
• Trazabilidad completa: conecta la transacción comercial internacional con la declaración tributaria.
• Uniformidad: establece un estándar único para toda la comunidad importadora.
Remisión Electrónica de Inventarios (REI)
La Remisión Electrónica de Inventarios (REI) es un documento diseñado para registrar electrónicamente los movimientos de inventario y la entrega de mercancías entre dos partes. No sustituye la factura electrónica, sino que la complementa. Mientras la factura respalda el hecho económico, la REI documenta el hecho físico: el traslado y entrega de bienes.
Beneficios e impacto
- Control inventarial en tiempo real: las empresas y la DIAN podrán visualizar los movimientos de mercancías de forma inmediata.
- Lucha contra la informalidad: contribuye a evitar desvíos de productos o comercio ilícito.
- Optimización logística: facilita la conciliación entre lo pedido, lo facturado y lo entregado.
Documento de Retenciones Electrónico
El Documento de Retenciones Electrónico es el certificado que emite un agente de retención para acreditar las retenciones practicadas en la fuente sobre pagos o abonos en cuenta. La digitalización de este proceso permitirá a la DIAN y a los contribuyentes contar con un sistema más confiable y automatizado.
Beneficios e impacto
- Eliminación de errores y falsificaciones: el formato electrónico reduce errores y aumenta la seguridad.
- Validación automática: la DIAN podrá cruzar datos en tiempo real entre agentes retenedores y contribuyentes.
- Agilidad en procesos: acceso inmediato a los certificados digitales.
- Estandarización: formato único para todos los agentes de retención.
El panorama general y el rol del Proveedor Tecnológico
Estos tres documentos forman parte de una estrategia integral para consolidar un ecosistema digital tributario interconectado. La DAV Electrónica captura el valor de las mercancías, la REI rastrea su movimiento físico y el Documento de Retenciones Electrónico certifica los impuestos pagados. Juntos, crean una red de información transparente y de alta trazabilidad.
Los Proveedores Tecnológicos (PT) tendrán un papel clave en este proceso, al adaptar sus plataformas para cumplir con las nuevas especificaciones técnicas y garantizar que sus clientes puedan integrarse sin fricciones a los nuevos sistemas de la DIAN.
Conclusión
La implementación de la DAV Electrónica, la REI y el Documento de Retenciones Electrónico marca un antes y un después en la gestión tributaria y aduanera de Colombia. Si bien algunos de estos documentos aún esperan su fecha oficial de lanzamiento, su anuncio confirma el rumbo de la DIAN hacia la transformación digital total. Para las empresas, este proceso implica retos de adaptación, pero también la oportunidad de mejorar su eficiencia, seguridad y cumplimiento fiscal.