Skip to content

Reforma Fiscal 2026: Un nuevo panorama tributario para las empresas en México

 

El 7 de noviembre de 2025, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó la Reforma Fiscal 2026, cuyas principales disposiciones entrarán en vigor el 1 de enero de 2026. Esta reforma representa uno de los ajustes más amplios de los últimos años, con un claro enfoque en incrementar la recaudación, fortalecer la fiscalización y promover la formalidad, al tiempo que ofrece beneficios temporales de regularización y repatriación de capitales.

Para las empresas, comprender a fondo estas modificaciones resulta esencial no solo para cumplir con las nuevas obligaciones, sino también para anticipar riesgos y aprovechar los estímulos que la ley incorpora. 

Proyección macroeconómica y nuevos impuestos

La reforma proyecta un incremento del 9.57% en los ingresos federales, alcanzando 10.193 billones de pesos en 2026. Entre los nuevos gravámenes destacan:
  • Impuesto del 8% a videojuegos con contenido violento o para adultos.
  • Aumento de cuotas al IEPS en bebidas saborizadas (87%) y extensión del impuesto a productos “light” o “zero”.
  • Gravamen del 200% a tabacos y nuevos productos con nicotina, como vapes o pouches.
    Incremento de la tasa para juegos con apuestas y sorteos, que pasa del 30% al 50%.

Estos cambios evidencian una tendencia hacia la ampliación de la base tributaria y el desincentivo de consumos considerados de alto impacto social o sanitario. 

Ajustes en ISR y recargos

 El Impuesto Sobre la Renta (ISR) también incorpora modificaciones relevantes:
  • Aumento de la retención para personas morales que operan en plataformas digitales (de 1% a 2.5%).
  • Incremento de la retención sobre intereses, que pasa de 0.50% a 0.90%.
    Reglas más estrictas para deducir créditos incobrables en el sector financiero.

Adicionalmente, se eleva la tasa de recargos por pagos extemporáneos, situando la tasa por prórroga en 1.38% mensual, lo que refuerza la importancia de la puntualidad en las obligaciones fiscales. 

Estímulos fiscales y medidas de regularización 

 En contraste con el aumento de la presión tributaria, la reforma contempla incentivos para la regularización de contribuyentes:

  • Condonación total de multas, recargos y gastos de ejecución para quienes regularicen adeudos antes del 31 de diciembre de 2026 (ingresos ≤ 300 MDP en 2024).
  • Programa de repatriación de capitales, con un impuesto único del 15% sobre recursos reinvertidos en México por un mínimo de tres años.
  • Reducción de multas de hasta 60% al corregir omisiones durante procesos de comprobación.
Estas medidas reflejan la intención del Gobierno de equilibrar la exigencia con oportunidades de cumplimiento voluntario, incentivando la formalización fiscal. 

Fortalecimiento del SAT y combate a la evasión 

El Código Fiscal de la Federación (CFF) se refuerza con herramientas más potentes para el SAT, orientadas a combatir la evasión y el uso de CFDI falsos:
  • Los CFDI deberán amparar operaciones reales y verificables.
  • Se crea un procedimiento expedito (Art. 49 Bis) para detectar y sancionar la emisión de facturas falsas, incluyendo la suspensión inmediata del folio de facturación y la publicación de los infractores.
  • Se amplían las facultades de comprobación, permitiendo el uso de material gráfico (fotos y videos) como evidencia en auditorías.
  • Se endurecen las penas de prisión, con castigos de hasta 9 años por la emisión o comercialización de comprobantes falsos.

En conjunto, estos cambios consolidan al SAT como un ente de mayor capacidad técnica y operativa, capaz de actuar con rapidez ante conductas de simulación fiscal. 

Régimen especial para la Copa Mundial FIFA 2026

 Dentro del contexto internacional, la reforma establece un régimen fiscal de excepción total para los participantes del Mundial FIFA 2026, incluyendo a la organización, jugadores, voluntarios y contratistas. Este régimen los exime del pago de impuestos y de obligaciones formales durante el evento, reforzando la posición de México como sede atractiva y competitiva para eventos globales. 

Otros cambios relevantes 

  • Plataformas digitales: deberán otorgar al SAT acceso en tiempo real a su información a partir del 1 de abril de 2026.
  • Garantía del interés fiscal: el plazo para constituirla en un recurso de revocación se amplía de 30 días a 6 meses.
  • Transparencia fiscal de figuras jurídicas extranjeras: se precisan reglas que permiten que el administrador pueda ser residente en México.

Conclusión: un escenario de mayor exigencia y fiscalización

La Reforma Fiscal 2026 marca una nueva etapa de fortalecimiento institucional del SAT y un incremento sostenido en la presión tributaria. Las empresas enfrentarán un entorno más riguroso, donde la cumplimentación oportuna y transparente de las obligaciones será clave para evitar sanciones y mantener la competitividad.

Al mismo tiempo, los estímulos de regularización y repatriación ofrecen ventanas de oportunidad para quienes busquen ponerse al día y reordenar su estructura fiscal. El reto estará en adaptarse con agilidad y visión estratégica a esta nueva realidad. 

En Estela, tu cumplimiento es nuestra prioridad 

En Estela, estamos comprometidos con la excelencia en cumplimiento tributario y asesoría fiscal corporativa. Nuestro equipo especializado analiza, adapta e implementa estrategias personalizadas para que las empresas cumplan con las nuevas disposiciones fiscales y regulatorias de 2026.

Deja en nuestras manos la planeación, actualización y gestión de tus procesos fiscales.
Nosotros te ayudamos a cumplir con la ley, mientras tú te enfocas en hacer crecer tu negocio. 

Blog comments