Se estima que el 50% de colegios privados del Perú van a digitalizarse
En 2019, fue difícil para las instituciones educativas de Perú aceptar una solución a través de la transformación digital, pero 2020 y 2021 fueron años de aprendizaje. Antes de la pandemia, se estimaba que solo el 20% de escuelas las escuelas privadas pretendían digitalizarse, cuando ahora la cifra es de al menos el 50%, dijo Marco Flores, director ejecutivo de Smiledu, una startup que ofrece software para organizar procesos en las escuelas.
Transformación digital en la educación
Mencionó que lograron identificar, a través de reuniones con diferentes colegios privados del país, que cada vez más personas entienden el proceso de transformación digital y saben que lo necesitan. Todo ello, acelerado por la crisis sanitaria y la adopción de modalidades a distancia.
“Ante este regreso a la asistencia presencial en las escuelas, el cambio a lo digital es una oportunidad, ya que la relación de los estudiantes y padres con los entornos tecnológicos es mayor después de la pandemia. La exigencia a las escuelas de mejorar los procesos y el camino hacia la transformación digital es mayor. Este es un momento histórico para la educación y la mayoría de las escuelas entienden que los procesos administrativos, académicos y de comunicación deben ser ágiles”, subrayó.
Flores indicó que esta mayor intención de las instituciones educativas por digitalizarse se refleja en las cifras de Smiledu, ya que al cierre de 2020 había 100 escuelas utilizando la plataforma. Por su parte, en 2021 se ha ampliado el padrón a 250 y en lo que va de año podrían llegar a 500. Como proyección para 2022, se prevé sumar 500 colegios más a la cifra actual. “El aumento se ha acelerado, y esto se debe a la tendencia a que los trámites, como el registro o el seguimiento de los padres sobre la situación de sus hijos, sean digitales. Para fines de 2022, Smiledu planea expandir su alcance y haber digitalizado 1,000 escuelas privadas. Será otro año de crecimiento y tenemos herramientas para llegar rápido, como el plan inicial que es completamente gratis”, dijo.
El promedio mensual de usuarios de la plataforma está entre 120.000 y 155.000, entre estudiantes, personal administrativo y docentes, indicó.
Flores mencionó que, por ahora, los colegios a los que asisten están en un 50% en Lima y el 50% restante en diferentes provincias, entre ellas Arequipa, Cusco, Ica y Tumbes.
“Hay escuelas icónicas que ya se han digitalizado por completo. Dependiendo de los recursos que necesiten, las escuelas pueden elegir los planes que ofrece la plataforma, ya sea un nido de treinta alumnos o una institución de 4000. La plataforma se puede configurar de acuerdo a la realidad de la escuela”