7 lecciones de las gigantes tecnológicas que debes aplicar
Las grandes empresas tecnológicas, como Google o Amazon, no se crearon de la noche a la mañana. Hay un importante cambio de mentalidad en los líderes de estas compañías al momento de tomar decisiones, que influye directamente en el éxito rotundo que han tenido. Pero, ¿Qué hicieron diferente? Aquí te lo contamos.
Descubre las 7 lecciones más importantes de estos gigantes de la industria tecnológica.
Producto mínimo viable.
Esta es una de las lecciones más importantes: debes reducir al mínimo el riesgo de pérdida. El producto mínimo viable hace referencia a la capacidad de dilucidar cuál de tus ideas es la más rentable. Es posible que debas sacrificar productos complicados y lanzar al mercado aquel que genere mayor flujo de caja y te permita establecer una relación con tus clientes para conocer mejor sus necesidades.
Detectar a tiempo el fracaso.
Todos le tememos al fracaso y se convierte en un miedo real cuando existe un producto y capital involucrado, pero un producto viable te permitirá conocer la opinión de tus clientes. Si resulta poco rentable, te interesará saberlo lo antes posible. La detección temprana del fracaso le permite a las startups desechar la idea o enfocarse en arreglar los problemas que presenta u optimizar su funcionamiento. El presupuesto es un asunto que debe tomarse en serio, por ello es tan importante el producto mínimo viable, te permite establecer de forma rápida retroalimentación con tu posible usuario y saber en qué estás fallando sin que se vaya demasiado dinero en ello.
Actualiza constantemente tus soluciones .
La iteración es la mejor amiga en los procesos de desarrollo tecnológico, esto lo vas a experimentar en el momento de presentar tu producto mínimo viable, pero es un procedimiento que practicarás durante toda tu carrera. Actualizar tus soluciones significa estar un paso adelante, escuchar y tomar en cuenta las sugerencias de tus clientes, además de otorgarles siempre una experiencia de calidad indiscutible. Problematizar tu producto puede ser una ventaja cuando usas la iteración para resolver puntos ciegos, eliminar funciones que no aportan nada productivo u optimizar aquellas que son las favoritas.
Reuniones cortas, pero efectivas
Valorar el tiempo de tus trabajadores es tan importante como atender a las necesidades de tus consumidores; además, las largas reuniones en las que se discuten las mismas ideas durante horas no son fructíferas. Organiza lluvias de ideas, descarta lo obvio y escucha siempre con atención las sugerencias de tu equipo de trabajo. Procura que las reuniones ocurran en un espacio cómodo y seguro, para que las ideas fluyan de mejor manera. Evita desperdiciar tiempo valioso cuando sabes que los resultados estarán lejos de ser alcanzados en un ambiente pesado y estricto.
Proyectos ágiles
Los proyectos ágiles están pensados para distribuir el desarrollo de la gestión entre los trabajadores. Cuando delegas tareas es posible ver más y mejores resultados en poco tiempo. El objetivo de esto es organizar grandes proyectos en bloques. Divide tus objetivos y asigna responsables. Ellos deberán organizar reuniones quincenales y discutir los avances o dificultades. Cada encargado podrá tomar la decisión que mejor le parezca de acuerdo a la evolución del objetivo con su mesa de trabajo.
Cultura organizacional
¿Es tu sitio de trabajo un espacio en el que tus trabajadores se sienten cómodos? Esta es una pregunta que deberías hacerte seguido, pues parte del éxito de tu empresa se deberá al empeño que pone tu equipo en los proyectos. Si no ofreces un espacio seguro, en el que puedan distraerse y con flexibilidades que les permitan cumplir con su trabajo, sin sentir que es una obligación, difícilmente tu empresa va a poder crecer. Recuerda que tus trabajadores son uno de los activos más importantes en tu empresa. Pensar fuera de la caja La tecnología crece a pasos agigantados y si deseas crecer, es fundamental que te retes a ti mismo.
Pensar fuera de la caja
Darle la vuelta a los métodos tradicionales, no sólo problematizar lo que ya tienes, también buscarle una alternativa o una nueva solución. Generar preguntas y darte las respuestas es una forma interesante de innovar, escucha a las personas que te rodean y procura siempre seguir formándote. Aplica estos consejos y verás cómo tu negocio comienza a crecer. Es importante tener una visión estratégica y aprender de los mejores para que pequeños proyectos se conviertan en grandes empresas.