Skip to content

Nuevas exigencias en guías de despacho y facturas: lo que las empresas deben saber para cumplir con la Resolución Exenta SII N° 154

 

En un contexto de constante transformación digital y fortalecimiento del control tributario en Chile, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha publicado la Resolución Exenta SII N° 154 (05/11/2025), que actualiza y amplía los requisitos aplicables a las guías de despacho y facturas utilizadas para respaldar el traslado de bienes corporales muebles. Esta normativa introduce ajustes relevantes y mayores exigencias para mejorar la trazabilidad, el control y la transparencia en las operaciones afectas a IVA. Su entrada en vigor está prevista para el 1° de mayo de 2026.

Desde una perspectiva empresarial, este cambio no solo busca reforzar la seguridad y precisión de la información tributaria, sino también consolidar una cultura de cumplimiento digital dentro de las organizaciones. La correcta implementación de estas medidas será determinante para mantener la eficiencia operativa, evitar sanciones y fortalecer la confianza fiscal frente a los organismos reguladores.

Un nuevo estándar de trazabilidad y control 

 A partir del 1 de mayo de 2026, todas las empresas que trasladen bienes deberán incorporar información más detallada en sus documentos tributarios. La normativa exige incluir datos precisos sobre el origen y destino del traslado, identificando direcciones y comunas; los antecedentes del transporte, como el nombre y RUT del chofer y del transportista, junto con la patente del vehículo; y un detalle exhaustivo de los bienes, que contemple cantidad, peso, volumen, descripción y, cuando corresponda, el precio unitario.

Una de las novedades más relevantes es la clasificación obligatoria del tipo de traslado, que deberá ajustarse a una de las ocho categorías definidas por el SII: venta, consignación, entrega gratuita, traslado interno, exportación, entre otras. Además, se establece que cada guía de despacho será válida únicamente por vehículo y jornada, lo que refuerza la trazabilidad en cada operación logística. 

Registro y validación de guías de despacho 

 El SII implementará un Registro de Guías de Despacho, que integrará tanto los documentos electrónicos como los emitidos en formato papel. Hasta que el sistema esté completamente operativo, las empresas deberán mantener un registro electrónico o archivo digital actualizado, garantizando la conservación de las guías en papel por un periodo mínimo de seis años.

Durante el traslado, la guía o factura deberá poder exhibirse en formato digital o impreso, y su envío al SII será obligatorio antes del desplazamiento, salvo en casos de falta de conectividad. Esta medida fortalece la trazabilidad documental y facilita la validación inmediata de la autenticidad a través del portal del SII o mediante las aplicaciones oficiales e-Factura y e-Verifica. 

Cumplimiento tributario y prevención de sanciones 

El incumplimiento de las nuevas disposiciones puede derivar en sanciones relevantes establecidas en el Código Tributario chileno. Entre ellas, destacan las contempladas en el artículo 97 N°10, por no otorgar guía o factura; el N°17, por realizar traslados sin documentación; el N°4, por falsificación de documentos; y el artículo 109, por emisión sin cumplir requisitos formales.

Desde una visión de liderazgo corporativo, estas sanciones deben entenderse no solo como un riesgo, sino como una oportunidad para reforzar la cultura de cumplimiento, la calidad de los procesos internos y la profesionalización de la gestión tributaria. 

Un llamado a la acción para las empresas 

Ante este escenario, las organizaciones deben anticiparse a la entrada en vigor de la normativa mediante acciones concretas:
  • Actualizar los sistemas de facturación electrónica (DTE) y adaptar las plantillas XML al nuevo formato del SII.
  • Capacitar a los equipos de transporte, logística, administración y contabilidad en los nuevos procedimientos.
  • Revisar los protocolos internos de registro y trazabilidad, asegurando coherencia y cumplimiento normativo en cada etapa del proceso.

Adoptar una actitud proactiva frente a estas exigencias no solo permitirá evitar contingencias tributarias, sino también mejorar la eficiencia operacional y la transparencia corporativa, dos pilares esenciales para la competitividad empresarial en el entorno actual. 

Emisión Hacia una gestión documental inteligente 

 La Resolución Exenta SII N° 154 marca un hito en la evolución del ecosistema tributario chileno, integrando la tecnología como aliada del cumplimiento. Para las empresas, representa una oportunidad para fortalecer la gestión documental, optimizar la trazabilidad y avanzar hacia un modelo de control inteligente, donde la información fluya con precisión, seguridad y respaldo normativo.

El futuro de la gestión tributaria será digital, y el cumplimiento será un activo de valor estratégico. Las empresas que comprendan esta transición y actúen con anticipación estarán mejor posicionadas para afrontar los desafíos regulatorios y aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación digital.

Fuente normativa: Resolución Exenta SII N° 154/2025 

En Estela, tu cumplimiento es nuestra prioridad 

 En Estela, estamos a la vanguardia de las nuevas regulaciones tributarias y digitales. Nuestro equipo especializado acompaña a las empresas en la implementación de sistemas, adecuación de procesos y cumplimiento normativo conforme a las exigencias del SII.

Deja en nuestras manos la gestión, el control y la actualización de tus procesos administrativos. Nosotros te ayudamos a cumplir con la ley, mientras tú te enfocas en hacer crecer tu negocio. 

Blog comments